Desfibriladores

Vigente desde 11/12/2023 prórroga hasta 10/12/2028


HAP-2025-00002

Desfibriladores externos semiautomáticos (DESA): Son similares a los DEA, pero requieren que el usuario presione un botón para administrar la descarga eléctrica después de que el dispositivo haya detectado un ritmo cardíaco anormal.


Desfibriladores internos (DAI): Son dispositivos implantados quirúrgicamente en el cuerpo de una persona y monitorean continuamente el ritmo cardíaco. Administran una descarga eléctrica automáticamente cuando detectan un ritmo cardíaco peligroso.


Desfibriladores implantables cardioversores (DIC): Son dispositivos similares a los DAI, pero también pueden corregir ritmos cardíacos irregulares sin necesidad de administrar una descarga eléctrica.


Aplicaciones: Los desfibriladores se utilizan en una variedad de entornos, incluidos hospitales, ambulancias, instalaciones médicas y lugares públicos como aeropuertos, centros comerciales y estadios deportivos.


Importancia: Los desfibriladores son herramientas vitales en la cadena de supervivencia para pacientes con paro cardíaco repentino. La administración rápida de una descarga eléctrica puede mejorar significativamente las posibilidades de supervivencia y reducir el riesgo de daño cerebral u otras complicaciones.


En resumen, los desfibriladores son dispositivos críticos para la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la atención de emergencia en situaciones de paro cardíaco repentino. Su disponibilidad y uso adecuado pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en muchas situaciones de emergencia médica.

¡Hola, soy eCatIA!
¿Puedo ayudarte en algo?

eCatIA